¿QUE ES EL DEPORTE?

¿QUE ES EL DEPORTE?
El 90% del deporte es 50% mental


El deporte es toda actividad caracterizada por un conjunto de reglas a cumplir por todos sus participantes, generalmente en una competición. Mediante la práctica de deporte se tratan de desarrollar tanto las capacidades físicas como las mentales, entrándose cada tipo de deporte en unas habilidades diferentes.

El deporte sirve además como entrenamiento para aquéllos que lo practican, siento también interesante y divertido para sus espectadores.
Es habitual equiparar el deporte con la actividad física, pero entre ellos hay diferencias, por lo que no podemos emplearlos como sinónimos; como diferencia destacable podemos señalar la competitividad existente en el deporte que no suele estar ligada a la actividad física.







ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 


Es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio , para obtener un estado general

saludable. El ejercicio físico lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva

activan los sistemas cardiovasculares , neuromusculares, oseo, etc......

Para que los ejercicios de acondicionamiento fisico sean efectivos deben ser aumentados

gradualmente en velocidad, fuerza, resistencia, y flexibilidad, cada una de estas capacidades

pueden aumentarse de forma proporcional o no, dependiendo de cada persona.



ANTES DE EMPEZAR..


EL CALENTAMIENTO:

Es el conjunto de actividades o ejercicios con el fin de poner en marcha todos los órganos, y

crear una buena disposición para un rendimiento maximo.

EL ESTIRAMIENTO:

los estiramientos son tensiones mantenidas de los músculos en el sentido a su contracción. Se

deben realizar unos pocos minutos de estiramientos antes y después del ejercicio.



ARTICULACIONES 

Son zonas del cuerpo humano donde se producen movimientos. Son los puntos donde se unen

dos o mas huesos del esqueleto.



MOVIMIENTOS COMBINADOS:

Se les llama movimientos combinados porque en el momento de realizar el ejercicio, se 

combinan dos o mas movimientos articulares.






IMPORTANCIA DE LA SALUD 



La salud se conoce comúnmente como la ausencia de enfermedades, afecciones o 

cualquier tipo de dolencias que aquejen cualquiera de las partes de nuestro cuerpo, y ya sea 

la parte física o la parte emocional-psíquica. Estar saludables significa sentirnos plenos,

vigorosos, sanos, enérgicos, para llevar adelante todas las actividades que diariamente

realizamos: estudiar, trabajar, entrenar, jugar (en el caso de los niños o de quienes tienen

hijos), y sentirnos concentrados y atentos en aquellas acciones cotidianas que lo necesitan: 

realizar compras, manejar vehículos, caminar, leer, etc.

Si bien se asocia muchas veces la salud junto con la medicina puesto que ésta es la rama de la

ciencia que aborda el estudio y análisis de las causas que generan enfermedades y buscan su 

cura, estar sanos, tener salud, no sólo implica tener el calendario de vacunación completo, 

visitar al médico de confianza cada tres o seis meses y tomar medicamentos cuando tenemos 

dolencias.

La salud va más allá e implica también a la nutrición (rama de la medicina, que aún así suele 

prepararse de manera separada a los profesionales que se especializan en esta área) y 

la actividad física.

La nutrición supone mantener una dieta o alimentación equilibrada. Por dieta no 

entendemos claro aquellas con objetivos de bajar de peso o estar más delgados, sino que 

entendemos el concepto “dieta” como la base de una alimentación sana y equilibrada, 

incorporando alimentos favorables a nuestro organismo y descartando a aquellos que, en la 

mayoría de los casos, con el paso del tiempo, traen males mayores: diabetes, problemas 

cardíacos, colesterol alto, triglicéridos, gastritis, etc.






La actividad física, por otra parte, incluye toda actividad que se realice para 

ejercitar el cuerpo. En el caso de los deportes pueden realizarse por algo más que sólo 

“ejercitar” –porque gusta o porque se siente pasión por eso- pero quienes no viven del 

deporte ni de ninguna disciplina deportiva, el ejercicio durante al menos treinta minutos por 

día –y ser constantes en cumplirlo- facilita el funcionamiento del metabolismo corporal, 

además de quemar calorías y otorgar energías al cuerpo. La vida sedentaria –ausencia de 

actividad física- trae problemas severos con el paso del tiempo: reuma, artritis, problemas 

respiratorios, dolencias en los huesos, obesidad, entre otros.


Mediante el chequeo médico, la alimentación sana y equilibrada, y la actividad física se 

puede alcanzar un cuerpo sano y un equilibrio psíquico-físico que no sólo otorgará mayor 

vitalidad para enfrentar las actividades diarias si no que además permitirá estar inmunizado 

ante cualquier aparición o “brote” de virus causantes de enfermedades.




IMPORTANCIA DE UNA BUENA

 ALIMENTACIÓN 




La Alimentación es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en 


los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de 

nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena 

Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las 

distintas actividades cotidianas.

En los conceptos generales que seguramente muchos de vosotros habéis leído,

encontraremos que los alimentos brindan una variada cantidad de Proteínas, Vitaminas 

y Minerales, y otros aportes nutricionales que consisten en Lípidos y Glúcidos, por lo 

que podemos considerar que una Buena Nutrición es la base de una vida sana y activa.

Se suele vincular justamente a la Buena Alimentación con los deportes, a una vida con 

ejercicios ya que se suelen adoptar Dietas Equilibradas para poder suplementar estas 

actividades físicas, mientras que por el contrario los desequilibrios alimenticios suelen 

relacionarse más bien con una Vida Sedentaria y carente de ejercitación física.


Para lograr una Buena Alimentación debemos tener en cuenta distintos factores a la 

hora de planificar una Dieta específica, teniendo los siguientes pilares:

Cantidad de Alimentos: No siempre una cantidad específica está ligada a una buena 

nutrición, ya que debemos pensar en qué aportes realizan a nuestro organismo, 

considerándose por ejemplo que la mayor cantidad de Energía que se aporta para 

una actividad física intensa está dada en los Hidratos de Carbono y en una menor ingesta de 

Grasas.

El balance calórico deberá ser entonces lo necesario para poder brindar un calor que permita 

mantener la Temperatura del Cuerpo mientras que no debe ser mayor a la que necesita 

nuestro cuerpo para realizar actividades, dando un balance nutricional acorde a la 

contracción y el ejercicio muscular.

Es por ello que las Dietas Estrictas se elaboran en base a la cantidad de alimentos 

preferentemente, considerándose un aporte calórico insuficiente para aquellas que buscan 

un descenso del peso buscando eliminar los excesos de Grasas en nuestro organismo.

La Cantidad de Nutrientes que deben ser ingeridas diariamente varían acorde a función 

del Sexo, Edad, la contextura física, el tipo de Actividad Física realizada diaramente, o bien 

otros factores relativos a enfermedades, tales como Obesidad, Diabetes o alergias e 

intolerancias digestivas.


Calidad de los Alimentos: Debemos organizar nuestra dieta en pos de lograr un correcto 

funcionamiento de todo nuestro organismo, buscando ingerir una gran variedad de 

nutrientes que incluyen Minerales, Vitaminas, Grasas y Proteínas, acompañándose además 

de una cantidad necesaria de Agua, considerándose a un régimen como variado cuando se 

logra cumplimentar los aportes nutricionales básicos.



IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de 

agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para 

mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir 

líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene 

por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes 

actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o 

transpiración. Además, podemos decir que el agua es un elemento fundamental para el 

funcionamiento de cualquier ser vivo por lo cual el peligro de consumir los líquidos del 

organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud.

La hidratación es una actividad común que cualquiera de nosotros realiza para 

complementar aquellos líquidos perdidos o utilizados por el organismo. Si bien la mayor 

fuente de deshidratación puede ser la realización de ejercicio o de esfuerzo físico, también es 

verdad que aún permaneciendo uno en estado de reposo el organismo baja su nivel de 

hidratación ya que los órganos siguen consumiendo los líquidos que componen a los tejidos y 

entonces uno siente lo que se conoce como sed. La importancia de la hidratación radica en el 

hecho de que es justamente una acción que nos permite seguir realizando nuestras 

actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos 

perdidos o consumidos. 






SER ATLETA CUESTA...

































No hay comentarios:

Publicar un comentario